El Síndrome de Hashimoto
¿Sabías que cuando aparece una enfermedad autoinmune como el hipotiroidismo de Hashimoto, muchas veces no viene sola?
🧠
La tiroiditis de Hashimoto es una forma de hipotiroidismo autoinmune. Es decir, el sistema inmune de la persona produce anticuerpos que atacan por error a su propia glándula tiroides, generando inflamación y afectando su funcionamiento.
🌀
La tiroides regula funciones esenciales como el metabolismo, la energía, el estado de ánimo, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Por eso pueden aparecer síntomas como cansancio extremo, aumento de peso, caída del cabello, estreñimiento o sensación de tristeza permanente.
🔬 Visión Biológica y Científica
Desde la biología, cada vez hay más estudios que relacionan las enfermedades autoinmunes con el síndrome de intestino permeable. Cuando la pared del intestino está inflamada o debilitada, deja pasar toxinas, bacterias o alimentos mal digeridos al torrente sanguíneo. Esto activa una respuesta del sistema inmune que puede terminar atacando tejidos propios. En el caso de Hashimoto, la tiroides. Este mismo mecanismo puede estar detrás de otras enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o la celiaquía.
🌱 El Enfoque de la Biodecodificación
Ahora bien, ¿qué vemos desde la Biodecodificación?
El hipotiroidismo autoinmune está relacionado con un conflicto de la cuarta
etapa embrionaria, que tiene que ver con los vínculos, las relaciones y la
protección. Aquí entra en juego la impotencia frente a una situación relacional
que no puedo cambiar.
⚡ Este síntoma aparece cuando la persona vive una situación que siente injusta o muy dolorosa, y no puede actuar, hablar o reaccionar a tiempo. Siente que se le escapa el control. Hay una urgencia interna por hacer algo, pero también la sensación de que no puede o no debe hacerlo.
Los tres conflictos más frecuentes en los casos de tiroiditis de Hashimoto son:
- Conflicto de impotencia: “Quiero hacer algo y no puedo”, “no tengo los recursos, el apoyo o la fuerza para cambiar esto”.
- Conflicto de tiempo: “Necesito resolver esto ya”, “se me acaba el tiempo”, “llegué tarde”.
- Conflicto de desvalorización relacional: “No valgo dentro de este vínculo”, “me siento ignorada o no tenida en cuenta por los otros”.
Desde esta perspectiva, el cuerpo ralentiza el metabolismo porque simbólicamente no hay nada que se pueda hacer. Y si no se puede actuar, entonces mejor que todo se detenga, que todo vaya más lento.
🍲 Abordaje Integral
Por eso, en el acompañamiento con Biodecodificación no trabajamos solo sobre la emoción. También invitamos a que la persona acompañe a su biología: con una alimentación antiinflamatoria, especialmente orientada a reparar el intestino permeable, reducir la inflamación y calmar el sistema inmune.
🌿 Si la persona lleva mucho tiempo con el síntoma, es fundamental aliviar primero al cuerpo. Porque si el cuerpo está en modo supervivencia, es mucho más difícil entrar en contacto con la emoción, tener claridad o poder soltar.
🌿La transformación emocional necesita un terreno biológico fértil. Y eso también es parte del proceso.
🫶 Si estás atravesando un síntoma físico, y querés entenderlo desde una mirada lógica, consciente y responsable, sin buscar soluciones mágicas, sino entendiendo el mensaje de tu cuerpo y de tu mente para poder sanar,
Natalia Palumbo
te espero en consulta.
www.biodecodificacion.com.ar
WhatsApp +54 91156002422