Bioedescodificación Meniscos
¿Qué son?:
✅Los meniscos son fibrocartílagos en forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares del cuerpo, y poseen la función de estabilizar la articulación y servir de «tope» para los movimientos exagerados de la misma; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto. En el ser humano, los meniscos están presentes en la articulación de la mandíbula, la rodilla, la clavícula, la muñeca y las costillas.
✅En el caso de la rodilla hay un menisco en la parte interna de la rodilla (el menisco medial) y otro en la parte externa de la rodilla (el menisco lateral). Cada menisco está fijado a la parte superior del hueso de la pantorrilla (tibia) y también hace contacto con el hueso del muslo (fémur), actuando como amortiguador cuando la rodilla está soportando una carga. Se encuentran adheridos a la periferia del platillo tibial mediante el ligamento meniscal. Aumentan la superficie articular de los platillos tibiales y la congruencia entre los cóndilos femorales y la tibia. Permiten una mejor distribución de la carga.
Tienden a desplazarse hacia atrás en la flexión y hacia delante en la extensión; el menisco medial tiene menos movilidad que el menisco lateral.
Cada uno posee una forma característica: el menisco medial es una media luna más gruesa en su parte posterior y el menisco lateral es una porción grande en un círculo pequeño; su grosor puede ser homogéneo. Ambos meniscos son más gruesos en la periferia y más delgados en su borde interno. Estos meniscos ayudan a la lubricación y a la nutrición a través del líquido sinovial que liberan las sinoviales al realizar movimientos de flexo-extensión y cargas y descargas de peso. Los meniscos son importantes para la estabilidad y la funcionalidad de la articulación de la rodilla, y también absorben golpes y disminuyen el desgaste del cartílago. Cuando se rompen se bloquea total o parcialmente la rodilla, con dolor agudo o subagudo en los lados laterales de dicha rodilla.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
✅De forma general, todos los meniscos están relacionados a conflictos emocionales de DESVALORIZACIÓN. Por lo tanto, si yo estoy presentando cualquier molestia, en cualquiera de mis meniscos, obligatoriamente he vivido o estoy viviendo, una situación en la que me he sentido poco capaz para lograr algo, para hacer algo, para hacerlo bien o para hacerlo rápido.
Es necesario revisar mi vida presente, y buscar situaciones laborales, sociales o familiares, en las que, ante la vista u opinión de los demás, yo no soy eficiente.
Deberé poner especial atención incluso, en aquellas situaciones en las que todos a mi alrededor me dicen que lo he hecho bien pero soy yo, el que no se siente seguro de que eso sea verdad.
Por supuesto, será importante que yo conozca el significado emocional de la rodilla, de la muñeca o de la parte del cuerpo en la que se encuentre el menisco dañado, porque eso me dará una pista más concreta del conflicto que debo buscar.
Los meniscos finalmente, están relacionados con articulaciones, por lo que implican que existe una falta de flexibilidad, de movimiento.
🥵 Veamos cómo buscar la causa de mi daño en el menisco:
Como ejemplo, buscaremos la causa de molestias en el Menisco de la rodilla:
Ya sabemos que las rodillas están relacionadas con emociones de “obligación”.
- “A qué me obligan los demás”.
- “A qué me obligo yo”.
Con ésta base, ya tengo idea de por dónde comenzar a buscar.
Ahora bien, ya sé que menisco es:
- “Los demás dicen que lo hice bien, pero yo no me la creo”.
- “Los demás dicen que no lo hago bien”.
Es momento entonces de sumar los significados y tengo que buscar historias en mi vida en las que yo “siento”, “pienso”, “vivo” dramas similares y no me había dado cuenta.
Tal vez mis padres dan por sentado que yo debo ir a verlos todos los fines de semana (me siento obligado a ello), y tal vez el fin de semana pasado, se me hizo fácil no llegar, ir a otro lado o bien, tenía yo otro compromiso (sentí que no lo hice bien), y como consecuencia, ésta semana me lastimé o me dañé el menisco.
Tal vez yo siempre me quedo dos horas más en la oficina, aunque ya haya pasado mi hora de salida (yo me obligo a ello), porque me gusta terminar mis pendientes, dejar todo en orden para el siguiente día, etc. En la semana, yo debía hacer una presentación para toda la empresa con un audiovisual. Yo sentía que algo faltaba, que olvidé algunos datos, que debí quedarme más horas luego del trabajo para perfeccionar mi exposición.
Mi jefe y mis compañeros dicen que la presentación estuvo muy bien (los demás dicen que lo hice bien, pero yo no me la creo), pero yo siento que no es así, que lo dicen por hacerme sentir bien. Por lo tanto, ésta semana, presento daño en mi menisco.
Y es así como, debo trabajar la Biodescodificación, buscando historias, buscando los elementos que sé que contiene o debe contener la historia, para luego, liberarme de ella, aceptando que lo hice mal, que no debí hacerlo, que debo cambiar mis actitudes, pensamientos, y reacciones.
Y una vez, que ya he revisado toda mi historia, mi vida y no he llegado a encontrar algo parecido, entonces deberé buscar en mi proyecto sentido, porque pudieron ser mis padres, los que me han heredado la vulnerabilidad ante emociones de éste tipo.
Del mismo modo, deberé revisar mi árbol genealógico y analizar la vida de todos mis dobles para descartar que sea una historia emocional de ellos o bien, que por lealtades familiares, yo esté presentando daño en mi menisco a la misma edad que otra persona de mi árbol padeció.
Y al conocer la verdad, liberarla con la carta de duelo, sacando las emociones y dejando esto.
✅Si tenés problemas de meniscos o cualquier otro síntoma biológico, te espero en consulta para entender para que se presenta este conflicto en tu vida, sanar el alma y empezar el camino de transformación personal.
🌏Te podés atender en cualquier parte del mundo donde te encuentres solo necesitas un ambiente sin interrupciones por aproximadamente una hora por sesión y buena internet.
Los turnos son autogestivos desde la web. www.biodecodificacion.com.ar