La hiperprolactinemia

La hiperprolactinemia

Hiperprolactinemia: Concentración en sangre aumentada de la hormona prolactina por arriba 3.000mUI/L.

_Sugieren la presencia de prolactinoma, que es un tumor benigno a nivel de adenohipofisis.

Debemos ver primero la causa de aumento de hormona sin necesidad de encontrar el aumento de la glándula que solo sería una expresión de necesidad de aumentar su secreción. Entonces, que es lo que la aumenta? La prolactina es una hormona del estrés. Las concentraciones transitorias que duplican el límite superior del rango de referencia son comunes.

_Los fármacos antipsicóticos y los tratamientos para las náuseas son causas comunes de la hiperprolactinemia. posibles síntomas de la hiperprolactinemia, como secreción del pezón y galactorrea (o en hombres, disminución de la libido y nueva aparición de la disfunción eréctil).



Otras causas de aumento:

  • Embarazo y lactancia.
  • Drogas, como muchos medicamentos de uso común aumentan las concentraciones de prolactina.
  • Eventos estresantes y ejercicio excesivo..
  • Historia de insuficiencia renal, etc.

_Por eso un estudio hormonal, historia clínica y tomografía de cerebro o resonancia magnética como estudios complementarios de imágenes.
La hiperprolactinemia es una de las las causas principales de los trastornos en la ovulación y de la infertilidad en la mujer.
La elevación inapropiada de la prolactina, hormona que tiene como misión estimular el desarrollo de las mamas durante la gestación y la producción de leche después del parto, produce alteraciones del ciclo menstrual, ciclos anovulatorios, infertilidad y secreción de leche por las mamas en mujeres que ni están embarazadas ni amamantando un bebé.

👉Pero por qué aumenta?, Existe un estímulo neuroendocrino para que la glándula secrete más hormona? ¿Qué conflicto emocional y/o estoy viviendo?

Sabemos hoy que es un conflicto de supervivencia, (1 capa embrionaria) endodérmico con compromiso de adenohipofisis. El mensaje es: “es peligroso traer hijos al mundo, por lo tanto mi cuerpo no me permite ser madre” Esto se puede desprogramar y tiene solución.

Buscaremos en tu sentir, puede ser que Sientas que: No puedes nutrir (al grupo, a la familia) porque te sientes muy pequeño/a, no a la altura en la producción de leche para alimentar a mi hijo, (real o simbólico).

Puede ser que te estés cuestionando si serás buena madre o no o si eres buena madre o no , se da en mujeres que no se sienten suficientes, siempre en el rol de madre. también puede que hayas perdido un bebé o hayas interrumpido un embarazo y entonces piensas “no pude alimentarlo”, “no pude abrazarlo”.

También puede ser que en tu transgeneracional haya memorias de dolor en relación a los hijos, por mujeres muertas en parto, miseria y memorias de hambre por la presencia de muchos hijos, memorias de tipo nace un bebé y alguien muere en la familia por lo tanto hay que hacer un alto en la reproducción, también puede ser que estes en programa de reparación de abortos o de algún familiar que hacia abortos.
Te acompaño a descubrir juntas estos mensajes ocultos de tu sintomatología. Para gestionar emociones y que el síntoma remita.

Por lo antedicho concurrí al médico para obtener un diagnóstico y cuando sepas el porqué del aumento de la prolactina, es el momento de sacar tu primer turno en Biodecodificación.
Te espero.

error: Content is protected !!